El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares de México es un proyecto legislativo que busca unificar y simplificar los procesos judiciales en materia civil y familiar en todo el país, así como garantizar la continuidad de la justicia oral y el uso de tecnologías de información.
Este proyecto surge como parte de la reforma constitucional sobre justicia cotidiana, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2017, que otorgó al Congreso de la Unión un plazo de 180 días para expedir dicho código. Sin embargo, dicho plazo venció desde el 15 de marzo de 2018 y hasta la fecha no se ha cumplido con esta obligación.
Ante esta omisión legislativa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo a una persona que tramitó este recurso en la Ciudad de México y ordenó al Congreso que expida el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares antes del 15 de diciembre de 2021 .
El proyecto del código consta de casi 900 artículos distribuidos en 10 libros que abordan temas como la competencia, las medidas cautelares, los medios alternativos para solucionar conflictos, los juicios ordinarios y especiales, los recursos y las ejecuciones.
Entre los objetivos del código se encuentran:
- Respetar los derechos humanos y garantizar una tutela jurisdiccional efectiva a las personas que buscan justicia.
- Armonizar las normas, reglas, plazos, términos y criterios para resolver conflictos cotidianos que actualmente son diversos e incluso contradictorios entre las entidades federativas.
- Fortalecer la oralidad en los juicios para agilizar los procedimientos y evitar dilaciones innecesarias.
- Promover el uso adecuado y eficiente de las tecnologías digitales para facilitar el acceso a la justicia.
- Fomentar los medios alternativos para solucionar conflictos como la mediación o conciliación.
El código nacional pretende ser una base regulatoria común para todos los estados que respete sus particularidades locales. Asimismo, busca contribuir a mejorar el sistema judicial mexicano que actualmente enfrenta problemas como lentitud, incertidumbre, discriminación y corrupción.
La expedición del código nacional es uno de los grandes pendientes en materia legislativa y judicial en México. Por ello, se espera que con estos foros se logre discutir, deliberar y recibir propuestas para enriquecer la iniciativa que beneficiará a millones ciudadanos.
Fuentes:
: Ordena SCJN expedir el código civil familiar antes del 15 diciembre (El Universal)
: SCJN ordena al Congreso emitir Código Nacional Civil-Familiar (Milenio)
: Conatrib y Senado presentan proyecto Código Nacional Procedimientos Civiles Familiares (Heraldo México)
: Código Nacional Procedimientos Civiles Familiares: Sergio Arellano (AM Querétaro)
Publicación generada por inteligencia artificial
Facebook Comments