-
Manual básico de justicia para adolescentes (PDF)
- Derecho Constitucional, Derecho Económico, Derecho Electoral, Derecho Fiscal, Derecho Penal, Derechos Humanos, Opinión, Temporada
Lo más leído en el Blog del Abogado en 2020
Estas son las publicaciones más leídas en nuestro sitio en el año 2020.
-
Ley de extinción de dominio, naturaleza del proceso, naturaleza para efectos del amparo y preceptos susceptibles de tildarse de inconstitucionales (parte 1)
De manera particular, a partir de la REFORMA a los artículos 22 y 73, fracción XXX, de la Carta Magna, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de marzo de 2019, se modificó el alcance de la figura (año 2008) e instruyó al Congreso de la Unión la expedición de una legislación reglamentaria única en la materia, por lo que se emitió la Ley Nacional de Extinción de Dominio (año 2019), con la cual se buscó dar efectividad a la modificación constitucional mencionada, con la finalidad de afianzar el camino hacia la lucha en contra de fenómenos delictivos que ponen en riesgo la seguridad de todas las…
-
Los Derechos Humanos como vía de desarrollo
Infinidad de ocasiones hemos escuchado hablar acerca de los derechos humanos, que tenemos derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, al trabajo, etcétera. Sin embargo, ¿realmente comprendemos el significante de los derechos humanos?
-
Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas
Acuerdo SNBP/002/2020 por el que se aprueba el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el cual se anexa al presente Acuerdo y forma parte integrante del mismo.
-
La presunción de inocencia y el linchamiento mediático a Jueces por resolver en contra de la vox-populi
El lunes 10 de agosto de 2020, el Juez Jorge Luis Solís Aranda, del Centro de Justicia para las mujeres de Puerto Vallarta, vinculó a proceso a Luis Alfonso “N” por el delito de abuso sexual infantil, pero sin la agravante de corrupción de menores. La vox-populi rechazó su determinación.
-
Breve repaso sobre el sistema penitenciario
Introducción El 18 de junio de 2008 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reformaron los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIII del artículo 73; la fracción VII del artículo 115 y la fracción XIII del apartado B del artículo 123, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Mediante esta reforma, México pasó de contar con un sistema de justicia de corte inquisitivo a uno de corte acusatorio y oral.
-
Víctimas y derecho a la salud: una revisión a la Ley General de Víctimas
Introducción Desde la creación de la Ley General de Víctimas una de las mayores exigencias de quienes han sufrido, directa o indirectamente, de delitos y/o de violaciones a sus derechos humanos, es que se les garantice de manera adecuada su derecho a la salud. En específico, las víctimas reclaman la puesta en operación de los mecanismos que prevé dicha norma para garantizar que puedan transitar por sus procesos de búsqueda de justicia, con el propósito de que mientras ello ocurre, su salud y la de sus familias sufra las menores afectaciones posibles.
-
Nuevo Modelo Unidades de Investigación del Delito de la Policía (México) (2020)
-
COVID-19 y el trabajo de abogados pro bono en México
Nuestra labor como abogados postulantes se encuentra intrínsecamente relacionada con una obligación moral para facilitar el acceso a la justicia de aquellos que lo necesiten.
-
Los Derechos Humanos de migrantes: protección de los Estados en época del COVID-19.
Esta pandemia nos ha demostrado lo rebasados que estamos en salubridad, seguridad, economía y en el sistema judicial que se ha visto deficiente sobre la respuesta para la impartición de justicia así como la continuidad de los juicios previos, pero también nos ha demostrado que los Estados y la población estamos rebasados con el cumplimiento en materia de derechos humanos, es importante que en estos momentos de mayor vulnerabilidad para toda la población estemos consientes en la protección de los derechos humanos de grupos vulnerables, es una realidad que debemos adoptar tanto la comunidad como los Estados a través de sus mecanismos de protección.
-
Los mecanismos alternos de solución de conflictos (MASC) como respuesta a la insolvencia que enfrentan los comerciantes
En la actualidad se nos han presentado diversos conflictos sido de índole familiar, personal, comercial, laboral, etc., que derivan de la inminente crisis, la cual es producto del virus SARS-CoV-2 que estamos viviendo mundialmente, cada uno de estos, nos afectan de una u otra forma, por lo cual, debemos buscar una pronta solución para poder enfrentarlos con facilidad.
-
Inconstitucionalidad de la fracción III, del artículo 373 del Código Civil para el Estado de Veracruz, en tratándose de la pérdida de la patria potestad
La exigencia de la protección a la familia, respecto del niño, es un derecho humano cuyo contenido deriva del artículo 4° constitucional , así como de los artículos 17 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 23 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, cuyos alcances implican que la familia sea el elemento natural y fundamental de la sociedad y, por ello, debe ser protegida por la sociedad y el Estado, asimismo, que el derecho de protección a la familia implica favorecer ampliamente el desarrollo y la fortaleza del núcleo familiar.
-
Valentina Rosendo, George Floyd y el Acuerdo del 11 De Mayo que dispone de las Fuerzas Armadas
“A veces siento que soy muchas Valentinas al mismo tiempo. La Valentina de comunidad de antes de que pasara eso y la otra Valentina que tuvo que irse a la ciudad y aprender a hablar español para salir adelante. Y a veces pienso que las dos Valentinas se van a juntar el día que el gobierno reconozca lo que pasó y pida disculpas.”[1]
-
La pandemia como una oportunidad para comenzar a materializar “Los Derechos de Papel”
Cuando recién inicie a aprender respecto los derechos humanos, sus características, principios, la vertiente del derecho internacional de los derechos humanos, su justiciablidad, etc; me había quedado claro que en la teoría estos eran divididos en tres generaciones; dentro de esta división a los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), se les consideró como principios políticos y normas programáticas de realización posterior.