- Derecho Constitucional, Derecho Económico, Derecho Electoral, Derecho Fiscal, Derecho Penal, Derechos Humanos, Opinión, Temporada
Lo más leído en el Blog del Abogado en 2020
Estas son las publicaciones más leídas en nuestro sitio en el año 2020.
-
La tercería excluyente de dominio en materia Fiscal
Como punto de partida, es menester referirnos a lo que señalan los artículos 117, fracción II, inciso c), 121 y 128 del Código Fiscal de la Federación, mismos que a la letra establecen lo siguiente:
-
Ilegalidad de las multas relacionadas con la expedición de Comprobantes Fiscales, por contravenir el Principio de Tipicidad
ANTECEDENTES DEL CASO: “…En fecha 5 del mes de abril del año 2019, la autoridad fiscal impuso una multa a un contribuyente por la comisión de la infracción tipificada en el artículo 85, fracción I, del Código Fiscal de la Federación, consistente en NO SUMINISTRAR –OJO AQUÍ- los comprobantes fiscales digitales por Internet solicitados por los visitadores, expedidos con el público en general por el periodo comprendido del 1° de julio de 2018 al 31 de agosto de 2018, con el público en general por el servicio de publicidad…”
-
Cómo objetar una constancia TRM en alegatos de bien probado
Por regla general, en los alegatos no se pueden introducir nuevos elementos a la litis, sino que deben limitarse a reforzar los argumentos vertidos en la demanda y en sus ampliaciones. Sin embargo, dicho principio tiene una excepción, que se configura en torno a denuncias de ilegalidad por indebida fundamentación de facultades y competencia e incompetencia en sí misma de la autoridad; ya que estas pueden introducirse en los alegatos aún y cuando no se hayan hecho valer en la demanda o en sus ampliaciones.
-
La negativa ficta y la confirmativa ficta. Sus diferencias en materia fiscal
Como punto de partida, la “NEGATIVA FICTA” es una figura jurídica que se basa en una presunción, donde se ignora un acto definitivo expreso y la fecha certera en que pudo surtir efectos en la esfera jurídica del gobernado.
-
Ilegalidad común de las multas impuestas por la Autoridad Fiscal, por no fundar y motivar debidamente la infracción con base en la información con la que contó
Ello es así, ya que toda autoridad debe fundamentar cabalmente su competencia y sus facultades materiales y territoriales en el propio acto administrativo que afecta la esfera jurídica de los gobernados
-
Ilegalidad de las liquidaciones emitidas por las autoridades fiscales, como consecuencia de la inobservancia al procedimiento previsto por el artículo 42, párrafos antepenúltimo y penúltimo del Código Fiscal de la Federación
Lo anterior, incide en la garantía de audiencia y defensa del gobernado prevista por el legislador, por ello, las autoridades fiscales tienen la obligación de informar los hechos u omisiones que detecten cuando puedan entrañar un incumplimiento en el pago de contribuciones, de la manera que expresamente prevé el legislador.
- Amparo, Derecho Administrativo, Derecho Aduanal, Derecho Animal, Derecho Civil, Derecho Constitucional, Derecho Económico, Derecho Electoral, Derecho Fiscal, Derecho Internacional, Derecho Laboral, Derecho Mercantil, Derecho Penal, Opinión, Sociología Jurídica
¿Cómo debe ser una sentencia?
Hace ya un tiempo que no escribía una entrada al blog, sin embargo, hoy regresó con tema muy bonito que espero les agrade.
-
Ilegalidad de las órdenes de visitas cuando no señalan el “carácter y/o categoría del sujeto” (contribuyente)
Ilegalidad de las órdenes de visitas cuando no señalan el “carácter y/o categoría del sujeto” lo cual trasciende al sentido de la resolución, al violarse los artículos 38, fracción IV, y 42, fracción III, del Código Fiscal de la Federación.
- Amparo, Derecho Administrativo, Derecho Aduanal, Derecho Animal, Derecho Civil, Derecho Constitucional, Derecho Económico, Derecho Electoral, Derecho Fiscal, Derecho Internacional, Derecho Laboral, Derecho Mercantil, Derecho Penal, Derecho Penitenciario, Derechos Humanos, Noticias, Opinión, Sociología Jurídica, Tecnología, Temporada
Top 10: Así nos fue en 2018
Hace apenas 2 años empezábamos este camino con el Blog del Abogado. Con apenas 4 autores y menos de 5 publicaciones, queríamos llegar a miles de abogados con un contenido actualizado y de calidad que ayudan en el día diario a todas las personas interesadas en el ámbito legal.
-
Prácticas Monopólicas Absolutas en el Futbol Mexicano (Segunda Parte)
Con fecha 7 del mes de noviembre del año 2018, la Comisión Federal de Competencia Económica (en adelante COFECE), dio a conocer mediante aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación que iniciaría investigación de oficio identificada bajo el número de expediente IO-002-2018, por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de fichajes del futbol mexicano https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5543228&fecha=07/11/2018.
-
Ilegales todas las multas cuya cuantía sea menor a 3,500 UDIS, siempre y cuando se cumplan con los requisitos del numeral 20-A de la Ley del SAT
Antecedentes del caso: En fecha 5 del mes de septiembre, el C. Administrador Desconcentrado de Auditoría Fiscal de Guanajuato “3”, ordenó la práctica de una visita domiciliaria, con el objeto o propósito de verificar el correcto cumplimiento de obligaciones relacionadas con la expedición de comprobantes fiscales digitales por internet, por el periodo comprendido del 1° de julio de 2018 al 31 de agosto de 2018.
-
Ilegalidad de la resoluciónes digitales por carecer de integridad y autoría la firma electrónica avanzada (conforme a la regla 2.12.3 de resolución miscelánea fiscal para 2017)
Antecedentes del caso: En fecha 30 del mes de noviembre del año 2017, se emitió el oficio mediante el cual se determinó un crédito fiscal a la persona moral denominada “Chocolates El Rey, S.A de C.V”, notificado por buzón tributario en fecha 5 de diciembre del mismo año, emitido por la C. Administradora Desconcentrada de Auditoría Fiscal de Guanajuato “3” de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal, con sede en la Ciudad de Celaya, Guanajuato.
-
Ilegalidad de las reglas 2.2.6 y 2.2.7 de las resoluciones de la Miscelania Fiscal para 2015 y 2016, al prover un solo medio de comunicación para que los contribuyentes que cuenten con aquél reciban los avisos electrónicos de notificación
Si bien es cierto que, desde la adición del artículo 17-K al Código Fiscal de la Federación, la interacción entre las autoridades hacendarias y los contribuyentes pueden darse sin necesidad de papel escrito, ni de hacer presencia en el domicilio fiscal de este último. Lo cierto es que, dado el Estado de Derecho Constitucional bajo el que se rige el Estado Mexicano, esta interacción no puede ser de forma irrestricta; por ende, la autoridad se encuentra obligada a cumplir con todas las formalidades precisadas por la norma a efectos de que sus actos y notificaciones ostenten validez legal.
-
Modelo de demanda de nulidad contra una multa del SAT
Demanda de nulidad crédito fiscal.