-
Ley de extinción de dominio, naturaleza del proceso, naturaleza para efectos del amparo y preceptos susceptibles de tildarse de inconstitucionales (parte 1)
De manera particular, a partir de la REFORMA a los artículos 22 y 73, fracción XXX, de la Carta Magna, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de marzo de 2019, se modificó el alcance de la figura (año 2008) e instruyó al Congreso de la Unión la expedición de una legislación reglamentaria única en la materia, por lo que se emitió la Ley Nacional de Extinción de Dominio (año 2019), con la cual se buscó dar efectividad a la modificación constitucional mencionada, con la finalidad de afianzar el camino hacia la lucha en contra de fenómenos delictivos que ponen en riesgo la seguridad de todas las…
-
La importancia del Derecho Municipal
No es necesario ser abogados para conocer el derecho municipal, pues el simple hecho de ser ciudadanos y radicar dentro del territorio de un municipio nos obliga a conocer su organización, estructura y funcionamiento.
-
Las infracciones de tránsito
En múltiples ocasiones la mayoría de los ciudadanos hemos presenciado como los agentes de tránsito llevan a cabo infracciones a personas que “supuestamente” violaron alguna disposición del Reglamento de Tránsito.
-
Procedimiento de responsabilidad resarcitoria. Debe cumplir con los principios de tipicidad y presunción de inocencia
PROCEDIMENTO DE RESPONSABILIDAD RESARCITORIA: Como punto de partida, comenzaremos por mencionar que el artículo 79 de la Constitucional, establece que la Auditoría Superior de la Federación podrá iniciar el PROCESO DE FISCALIZACIÓN a partir del primer día hábil del ejercicio fiscal siguiente, sin perjuicio de que las observaciones o recomendaciones que, en su caso realice, deberán referirse a la información definitiva presentada en la Cuenta Pública.
-
El concepto denominado “cosa juzgada reflejada” y la aplicación de los “hechos notorios” dentro del Juicio Contencioso Administrativo
Como punto de partida, resulta pertinente preguntarnos lo siguiente ¿Qué es la cosa juzgada? Actualmente se ha avanzado mucho en la investigación de dicha institución jurídica. Varios son los autores que destacan dentro del presente tema, pero sobre todo hace eco el nombre de Francesco Carnelutti, pues inclusive se suele citar su obra titulada “SISTEMA DE DERECHO PROCESAL”, en distintas y variadas Tesis Aisladas y de Jurisprudencias, tal como se ve a continuación.
-
Inaplicacion del numeral 12, segundo párrafo del Reglamento del ISSSTE, en ejercicio de Control Difuso de Constitucionalidad
EN UN PRIMER PLANO, de conformidad con el imperativo previsto por los numerales 1° y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se colige que todo Juzgador tanto en el ámbito del fuero común como federal tienen no solo la facultad, sino la obligación de INAPLICAR una norma secundaria que considere contravenga la Constitución Federal o alguno de los tratados internacionales de los que México forma parte
-
¿Se puede abandonar el pacto fiscal?
El llamado que han hecho los gobernadores de varios Estados de la república para exigir una revisión al denominado “pacto fiscal” -e incluso la amenaza de éstos con abandonarlo- ha desatado diversos comentarios, aun algunos con tinte separatista. La opinión pública y los expertos del tema han dado argumentos de carácter político, social y técnico sobre el asunto. Es fundamental analizar los antecedentes de las convenciones en materia de impuestos que se han celebrado en la historia reciente de México, la Ley de Coordinación Fiscal vigente y las vías legales para la posible salida del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal por parte de una Entidad Federativa.
-
Cómo ganar un juicio derivado por supuestas operaciones inexistentes, sin anexar físicamente una prueba (ilegales certificaciones bancarias)
ANTECEDENTES DEL CASO: Que el contribuyente en el año 2015, fue listado de forma definitiva, conforme a lo dispuesto en primer y segundo párrafo del numeral 69-B del CFF (como EFO).
-
Falta de competencia por razón de grado, cuando signan liquidación de los subdelegados del IMSS
Siguiendo la línea argumentativa consistente en el sentido de que, toda autoridad debe fundamentar cabalmente su competencia en el propio acto administrativo que afecta la esfera jurídica de los gobernados, es decir, que debe citar con exactitud tanto los preceptos jurídicos que la crean, en su caso, también la que la establezcan, así como las disposiciones jurídicas que le otorguen facultades para emitir el acto
-
Instituto Mexicano del Seguro Social carece de facultades materiales para solicitar directamente al contribuyente información y/o documentación que obra en poder de otras autoridades
Como punto de partida, resulta de vital importancia destacar que toda autoridad debe fundamentar cabalmente su competencia en el propio acto administrativo que afecta la esfera jurídica de los gobernados, es decir, que debe citar con exactitud tanto los preceptos jurídicos que la crean, en su caso, también la que la establezcan, así como las disposiciones jurídicas que le otorguen facultades para emitir el acto, señalando con toda precisión los artículos, así como las respectivas, fracciones, incisos y subincisos, inclusive, transcribir el párrafo o párrafos que prevea la facultad que ejerce cuando la norma jurídica sea “compleja”,
-
La apostilla en los procedimientos mexicanos
Si bien el trámite de la apostilla es muy sencillo, es común que por prisa y desconocimiento surjan ganas de saltarse este requisito al presentar documentos extranjeros en un procedimiento o medio de defensa, arriesgando terriblemente el triunfo.
-
¿Es necesario una resolución expresa o un silencio administrativo para acudir al Juicio Contencioso Administrativo para reclamar la falta de pago de un contrato administrativo?
Parecía con el pronunciamiento de la Segunda Sala mediante la contradicción de tesis 292/2017 (1), los proveedores tendrían cierta certidumbre respecto a la vía idónea para demandar la falta de pago de contratos celebrados con la administración pública, sin embargo, recientemente surgió una confrontación entre dos posturas en las Salas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa respecto a la procedencia de dichos juicios.
-
Ilegales las solicitudes de requerimientos de información y documentación, en relación con los oficios signados por la CNBV, cuando solicitan información bancaria
En primer lugar, resulta de vital importancia destacar que toda autoridad debe fundamentar cabalmente su competencia en el propio acto administrativo que afecta la esfera jurídica de los gobernados, es decir, que debe citar con exactitud tanto los preceptos jurídicos que la crean, en su caso, también la que la establezcan, así como las disposiciones jurídicas que le otorguen facultades para emitir el acto
-
Cómo objetar una constancia TRM en alegatos de bien probado
Por regla general, en los alegatos no se pueden introducir nuevos elementos a la litis, sino que deben limitarse a reforzar los argumentos vertidos en la demanda y en sus ampliaciones. Sin embargo, dicho principio tiene una excepción, que se configura en torno a denuncias de ilegalidad por indebida fundamentación de facultades y competencia e incompetencia en sí misma de la autoridad; ya que estas pueden introducirse en los alegatos aún y cuando no se hayan hecho valer en la demanda o en sus ampliaciones.
-
Interpretación conforme del artículo 17, segundo párrafo de la Ley del Seguro Social ¿Procedente a la luz del principio pro persona?
A partir de reforma al artículo 1° Constitucional publicada el 10 de junio de 2011 y la ejecutoria dictada el 14 siguiente, por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el expediente VARIOS 912/2010, todas las autoridades del país dentro del ámbito de sus competencias se encuentran obligadas a velar no sólo por los derechos humanos contenidos en la constitución, sino también por aquéllos contenidos en los instrumentos internacionales celebrados por el Estado Mexicano, adoptando la interpretación más favorable al derecho humano de que se trate, principio conocido como principio pro persona, estableciendo que dicha función se realizaría mediante la aplicación de un control de…