- Derecho Constitucional, Derecho Económico, Derecho Electoral, Derecho Fiscal, Derecho Penal, Derechos Humanos, Opinión, Temporada
Lo más leído en el Blog del Abogado en 2020
Estas son las publicaciones más leídas en nuestro sitio en el año 2020.
-
Ley de extinción de dominio, naturaleza del proceso, naturaleza para efectos del amparo y preceptos susceptibles de tildarse de inconstitucionales (parte 1)
De manera particular, a partir de la REFORMA a los artículos 22 y 73, fracción XXX, de la Carta Magna, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de marzo de 2019, se modificó el alcance de la figura (año 2008) e instruyó al Congreso de la Unión la expedición de una legislación reglamentaria única en la materia, por lo que se emitió la Ley Nacional de Extinción de Dominio (año 2019), con la cual se buscó dar efectividad a la modificación constitucional mencionada, con la finalidad de afianzar el camino hacia la lucha en contra de fenómenos delictivos que ponen en riesgo la seguridad de todas las…
-
Notas al margen de la sentencia que tutela el Derecho de Petición vía Twitter
El día de ayer empezó a circular una sentencia de amparo indirecto en la cual un quejoso reclamaba la falta de contestación a un twit dirigido a la Cámara de Diputados de México. La sentencia ampara al quejoso, obligando a la autoridad a dar contestación a un twit.
-
Análisis normativo de las formas anticipadas de terminación del proceso
Dentro de la historia del Derecho y de las Instituciones en México y que son coincidentes con el contexto mundial se transitó por diversas etapas dentro del Derecho Penal, entre ellos la etapa de venganza privada, la etapa de la venganza pública o bien la etapa científico-humanista, con base en ello se facultó al estado para la impartición de justicia y por añadidura la investigación de los delitos, retirando dicha facultad al particular preponderando un ambiente de civilidad basado en el andamiaje normativo e institucional.
-
Las infracciones de tránsito
En múltiples ocasiones la mayoría de los ciudadanos hemos presenciado como los agentes de tránsito llevan a cabo infracciones a personas que “supuestamente” violaron alguna disposición del Reglamento de Tránsito.
-
Los Derechos Humanos como vía de desarrollo
Infinidad de ocasiones hemos escuchado hablar acerca de los derechos humanos, que tenemos derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, al trabajo, etcétera. Sin embargo, ¿realmente comprendemos el significante de los derechos humanos?
-
Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas
Acuerdo SNBP/002/2020 por el que se aprueba el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el cual se anexa al presente Acuerdo y forma parte integrante del mismo.
-
Proyecto de inconstitucionalidad de la Consulta Popular para enjuiciar a expresidentes de México (SCJN)
-
Procedimiento de responsabilidad resarcitoria. Debe cumplir con los principios de tipicidad y presunción de inocencia
PROCEDIMENTO DE RESPONSABILIDAD RESARCITORIA: Como punto de partida, comenzaremos por mencionar que el artículo 79 de la Constitucional, establece que la Auditoría Superior de la Federación podrá iniciar el PROCESO DE FISCALIZACIÓN a partir del primer día hábil del ejercicio fiscal siguiente, sin perjuicio de que las observaciones o recomendaciones que, en su caso realice, deberán referirse a la información definitiva presentada en la Cuenta Pública.
-
Roxin, Lozoya y la teoría del dominio de la voluntad a través de aparatos organizados de poder
“Fui sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado…” dijo Lozoya, y completaron sus abogados: “en el marco de los hechos señalados por las y los agentes del Ministerio Público de la Federación, el señor Emilio L. fue utilizado en su calidad de instrumento no doloso, en el marco de un aparato organizado de poder que se alejó del derecho de cara a la comisión de hechos como los referidos por la representación social el día de hoy”.
-
Prisión preventiva oficiosa en México
La Prisión Preventiva Oficiosa y la Justicia Constitucional La convivencia entre la protección de Derechos Humanos por parte del Sistema Interamericano y la Constitución, es un tema que llegó a instancias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el año 2014 a través de la contradicción de tesis 293/2011. De tal contradicción se derivaron dos jurisprudencias, la primera es la identificada con el número 20/2014[1] en la cual se establece una restricción para el ejercicio de Derechos Humanos establecidos en tratados internacionales cuando en el texto constitucional figure un impedimento, esto con base en el artículo 133 constitucional[2] donde se instituye el Principio de Supremacia Constitucional.…
-
Nuevo Modelo Unidades de Investigación del Delito de la Policía (México) (2020)
-
COVID-19 y el trabajo de abogados pro bono en México
Nuestra labor como abogados postulantes se encuentra intrínsecamente relacionada con una obligación moral para facilitar el acceso a la justicia de aquellos que lo necesiten.
-
El concepto denominado “cosa juzgada reflejada” y la aplicación de los “hechos notorios” dentro del Juicio Contencioso Administrativo
Como punto de partida, resulta pertinente preguntarnos lo siguiente ¿Qué es la cosa juzgada? Actualmente se ha avanzado mucho en la investigación de dicha institución jurídica. Varios son los autores que destacan dentro del presente tema, pero sobre todo hace eco el nombre de Francesco Carnelutti, pues inclusive se suele citar su obra titulada “SISTEMA DE DERECHO PROCESAL”, en distintas y variadas Tesis Aisladas y de Jurisprudencias, tal como se ve a continuación.
-
Los Derechos Humanos de migrantes: protección de los Estados en época del COVID-19.
Esta pandemia nos ha demostrado lo rebasados que estamos en salubridad, seguridad, economía y en el sistema judicial que se ha visto deficiente sobre la respuesta para la impartición de justicia así como la continuidad de los juicios previos, pero también nos ha demostrado que los Estados y la población estamos rebasados con el cumplimiento en materia de derechos humanos, es importante que en estos momentos de mayor vulnerabilidad para toda la población estemos consientes en la protección de los derechos humanos de grupos vulnerables, es una realidad que debemos adoptar tanto la comunidad como los Estados a través de sus mecanismos de protección.