-
El concepto denominado “cosa juzgada reflejada” y la aplicación de los “hechos notorios” dentro del Juicio Contencioso Administrativo
Como punto de partida, resulta pertinente preguntarnos lo siguiente ¿Qué es la cosa juzgada? Actualmente se ha avanzado mucho en la investigación de dicha institución jurídica. Varios son los autores que destacan dentro del presente tema, pero sobre todo hace eco el nombre de Francesco Carnelutti, pues inclusive se suele citar su obra titulada “SISTEMA DE DERECHO PROCESAL”, en distintas y variadas Tesis Aisladas y de Jurisprudencias, tal como se ve a continuación.
-
Los Derechos Humanos de migrantes: protección de los Estados en época del COVID-19.
Esta pandemia nos ha demostrado lo rebasados que estamos en salubridad, seguridad, economía y en el sistema judicial que se ha visto deficiente sobre la respuesta para la impartición de justicia así como la continuidad de los juicios previos, pero también nos ha demostrado que los Estados y la población estamos rebasados con el cumplimiento en materia de derechos humanos, es importante que en estos momentos de mayor vulnerabilidad para toda la población estemos consientes en la protección de los derechos humanos de grupos vulnerables, es una realidad que debemos adoptar tanto la comunidad como los Estados a través de sus mecanismos de protección.
-
El Poder Judicial del Estado de Michoacán, el Covid-19 y la impartición de Justicia
Desde el día 18 de marzo del año 2020, por diversos acuerdos emitidos por el Pleno del Consejo del Poder Judicial del Estado no imparte justicia a causa de la emergencia sanitaria denominada COVID-19. Solamente establecieron guardias para los asuntos urgentes o inaplazables en materia familiar y penal.
-
Acuerdo 12/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (juicios en línea y uso de videoconferencias). ¿Realmente es un “Acuerdo Histórico”?
El día de hoy, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó la integración y tramitación en línea de todos los asuntos, independientemente de instancia o materia, a cargo de órganos jurisdiccionales del CJF. En un comunicado publicado el día 8 de junio de 2020, manifestaron que incluyeron la posibilidad de desahogar diligencias, audiencias y sesiones mediante videoconferencia, así como la posibilidad de llevar a cabo convenios de interconexión con las autoridades que son partes en dichos asuntos. El comunicado manifiesta que “han trazado como prioridad contar con una justicia cercana a la gente “, manifiesta que esa cercanía se ve consolidada con acciones como la de hoy:…
-
Inconstitucionalidad de la fracción III, del artículo 373 del Código Civil para el Estado de Veracruz, en tratándose de la pérdida de la patria potestad
La exigencia de la protección a la familia, respecto del niño, es un derecho humano cuyo contenido deriva del artículo 4° constitucional , así como de los artículos 17 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 23 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, cuyos alcances implican que la familia sea el elemento natural y fundamental de la sociedad y, por ello, debe ser protegida por la sociedad y el Estado, asimismo, que el derecho de protección a la familia implica favorecer ampliamente el desarrollo y la fortaleza del núcleo familiar.
-
Valentina Rosendo, George Floyd y el Acuerdo del 11 De Mayo que dispone de las Fuerzas Armadas
“A veces siento que soy muchas Valentinas al mismo tiempo. La Valentina de comunidad de antes de que pasara eso y la otra Valentina que tuvo que irse a la ciudad y aprender a hablar español para salir adelante. Y a veces pienso que las dos Valentinas se van a juntar el día que el gobierno reconozca lo que pasó y pida disculpas.”[1]
-
SCJN invalida norma que establecía como requisito a los ascendentes del trabajador o pensionado, para gozar de una pensión de sobrevivencia, no tener una pensión derivada de cualquier otro régimen de seguridad social
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, invalidó una porción normativa del artículo 92, numeral 1, fracción III de la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima que establecía como requisito para ser beneficiario de una pensión por sobrevivencia en favor de ascendentes no poseer una pensión propia derivada de cualquier régimen de seguridad social.
-
Inaplicacion del numeral 12, segundo párrafo del Reglamento del ISSSTE, en ejercicio de Control Difuso de Constitucionalidad
EN UN PRIMER PLANO, de conformidad con el imperativo previsto por los numerales 1° y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se colige que todo Juzgador tanto en el ámbito del fuero común como federal tienen no solo la facultad, sino la obligación de INAPLICAR una norma secundaria que considere contravenga la Constitución Federal o alguno de los tratados internacionales de los que México forma parte
-
La pandemia como una oportunidad para comenzar a materializar “Los Derechos de Papel”
Cuando recién inicie a aprender respecto los derechos humanos, sus características, principios, la vertiente del derecho internacional de los derechos humanos, su justiciablidad, etc; me había quedado claro que en la teoría estos eran divididos en tres generaciones; dentro de esta división a los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), se les consideró como principios políticos y normas programáticas de realización posterior.
-
Twitter, pandemia y derecho
Twitter es lo que está pasando en el mundo y los temas sobre los que está hablando la gente. Esta red social fomenta la lectura y escritura, adaptándose así en gran manera a la educación y a los procesos de aprendizaje. Gracias a ésta, el proceso de comunicación ha cambiado, ya que los usuarios no solo se limitan a recibir información, sino también a crearla para su difusión. Las figuras públicas más populares de todos los ámbitos, políticos, líderes y académicos más importantes del mundo la utilizan para compartir información de interés general.
-
¿Es necesaria la declaración del estado de emergencia por COVID-19?
La doctrina de los derechos humanos nacional e internacional ha dejado en claro que estos no son absolutos y por tanto pueden ser restringidos siempre que se cumpla con una serie de requisitos.
-
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma al art. 20 constitucional para permitir los juicios por videoconferencia en casos excepcionales como los provocados por emergencias sanitarias
-
Procedimiento único para evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes víctimas del delito a través de su testimonial protegida y especializada
El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua (TSJ) promueve una experiencia única en el país. El TSJ reconoce que las víctimas de delitos violentos y las personas en situación de vulnerabilidad pudieran ser expuestas a circunstancias o condiciones revictimizantes durante los procedimientos judiciales. Sin la protección adecuada, estas personas eventualmente sufren daño emocional por el contacto con el sistema de justicia, e incluso son excluidas de poder ejercer su derecho fundamental de acceso a este último. Así, pues, garantizarles ese derecho implica la obligación de brindarles protección especial.
-
¿Son legales en México el gas pimienta y los tasers?
¿Son legales en México el gas pimienta y las armas de electrochoque (paralizantes eléctricos o tasers en sus presentaciones de cuadro, anillo o pistola)? Puntualizando que esto por ningún motivo busca desalentar los ánimos de protección y defensa personal de quienes cuentan con algún objeto de los mencionados, sino que es muestra de la necesidad y urgencia de cambiar las leyes dadas las circunstancias actuales en que se encuentra el país, así como de brindar información objetiva y verificable respecto a dicho tema dado el panorama de desinformación y la falta de una respuesta bajo la perspectiva legal.
-
La representatividad parlamentaria como elemento de la Democracia Constitucional
De acuerdo a la obra Teoria Generalle della política de Norberto Bobbio, la democracia debe cumplir con reglas del juego que forman las condiciones o también denominadas precondiciones de la democracia.[1]