-
Inaplicacion del numeral 12, segundo párrafo del Reglamento del ISSSTE, en ejercicio de Control Difuso de Constitucionalidad
EN UN PRIMER PLANO, de conformidad con el imperativo previsto por los numerales 1° y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se colige que todo Juzgador tanto en el ámbito del fuero común como federal tienen no solo la facultad, sino la obligación de INAPLICAR una norma secundaria que considere contravenga la Constitución Federal o alguno de los tratados internacionales de los que México forma parte
-
Consecuencias salariales por la suspensión de las relaciones laborales en México con motivo de la epidemia COVID-19
El quebrantamiento de la seguridad jurídica origina incertidumbre y promueve la inestabilidad.
-
Compliance Laboral ¿es un lujo o una obligación ante las reformas?
En principio, si bien el concepto de “COMPLIANCE” no es algo nuevo, la rápida y reciente evolución de la legislación internacional, combinada con el endurecimiento de las sanciones así como la relevancia que la propia legislación otorga hacia la toma de acciones preventivas de cumplimiento por parte de las organizaciones, ha hecho que la implementación de dicho programa sea a la fecha uno de las cuestiones más novedosas e incipientes a incorporar en las estrategias de gestión y visión de cualquier organización.
-
El día de hoy se publica la Ley Orgánica del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, y con plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión.
-
Interpretación conforme del artículo 17, segundo párrafo de la Ley del Seguro Social ¿Procedente a la luz del principio pro persona?
A partir de reforma al artículo 1° Constitucional publicada el 10 de junio de 2011 y la ejecutoria dictada el 14 siguiente, por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el expediente VARIOS 912/2010, todas las autoridades del país dentro del ámbito de sus competencias se encuentran obligadas a velar no sólo por los derechos humanos contenidos en la constitución, sino también por aquéllos contenidos en los instrumentos internacionales celebrados por el Estado Mexicano, adoptando la interpretación más favorable al derecho humano de que se trate, principio conocido como principio pro persona, estableciendo que dicha función se realizaría mediante la aplicación de un control de…
-
Amparo indirecto contra la paralización del procedimiento laboral (antes de la reforma del 1° de mayo y del 7 de julio del presente año 2019)
El problema de la sobrecarga de trabajo que aqueja a muchos órganos jurisdiccionales, en específico de las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje de las distintas Entidades Federativas del país que todavía se encuentran en funciones – en adelante JFCA- de última instancia parece ser un problema sistemático-organizacional. En muchos casos este problema surge por las dificultades que suelen tener las JFCA, por un lado, por la falta de recursos económicos y humanos, y, por el otro, para determinar con qué criterios descartan o admiten incidentes o recursos, etc…
-
Trabajadores en estado de embriaguez
Una cruda realidad.
-
Se publica Reforma Laboral. DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y otras
DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de la Defensoría Pública, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Seguro Social, en materia de Justicia Laboral, Libertad Sindical y Negociación Colectiva.
- Amparo, Derecho Administrativo, Derecho Aduanal, Derecho Animal, Derecho Civil, Derecho Constitucional, Derecho Económico, Derecho Electoral, Derecho Fiscal, Derecho Internacional, Derecho Laboral, Derecho Mercantil, Derecho Penal, Opinión, Sociología Jurídica
¿Cómo debe ser una sentencia?
Hace ya un tiempo que no escribía una entrada al blog, sin embargo, hoy regresó con tema muy bonito que espero les agrade.
- Amparo, Derecho Administrativo, Derecho Aduanal, Derecho Animal, Derecho Civil, Derecho Constitucional, Derecho Económico, Derecho Electoral, Derecho Fiscal, Derecho Internacional, Derecho Laboral, Derecho Mercantil, Derecho Penal, Derecho Penitenciario, Derechos Humanos, Noticias, Opinión, Sociología Jurídica, Tecnología, Temporada
Top 10: Así nos fue en 2018
Hace apenas 2 años empezábamos este camino con el Blog del Abogado. Con apenas 4 autores y menos de 5 publicaciones, queríamos llegar a miles de abogados con un contenido actualizado y de calidad que ayudan en el día diario a todas las personas interesadas en el ámbito legal.
-
Inaplicación del artículo 84 del Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos del INFONAVIT, en ejercicio de control difuso de constitucionalidad
En un primer plano, de conformidad con el imperativo previsto por los numerales 1° y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se colige que todo Juzgador tanto en el ámbito del fuero común como federal tienen no solo la facultad, sino la obligación de inaplicar una norma secundaria que considere contravenga la Constitución Federal o alguno de los tratados internacionales de los que México forma parte, en este caso, el artículo 84 del Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero y Descuentos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, ya que si bien es cierto, no se puede hacer una declaración…
-
¿Sabías que solo cuentas con tres años para recuperar tu fondo de pensiones?
Los trabajadores de confianza (Jefes de Departamento, Jefes de Unidad, Directores de Área, Directores Generales, Subsecretarios y Secretarios de Estado) del Gobierno del Estado, Congreso del Estado y Poder Judicial del Estado de Oaxaca; quincenalmente de manera obligatoria aportan al Fondo de Pensiones, el cual según la normatividad de la materia, es “…el patrimonio de la Oficina de Pensiones con el que se cubrirán las prestaciones y demás beneficios derivados…” de la Ley de Pensiones para los Trabajadores del Gobierno del Estado de Oaxaca.
-
Si eres jubilado o pensionado del ISSSTE con concesión de pensión entre 2002 a 2007, tienes derecho a un incremento justo
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), regularmente es omiso en pagar a sus derechohabientes las diferencias con motivo de los incrementos que tienen las pensiones otorgadas de enero de 2002 a febrero de 2007, ya que anualmente no aumenta conforme al porcentaje más benéfico, entre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y los otorgados a los sueldos básicos de los trabajadores en activo.
-
¿Qué hacer en caso de acoso laboral?
En México el acoso laboral SÍ es un delito y puedes acudir con las autoridades; tu denuncia puede proceder por vía laboral, civil, administrativa o penal.
-
Continúa negativa de la dirección de pensiones para devolver los descuentos a trabajadores de confianza
A pesar de que los juzgados primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, octavo, noveno, décimo, y decimoprimero de distrito en nuestro Estado, han sostenido la inconstitucionalidad de la negativa del Director General del Fondo de Pensiones del Gobierno del Estado, para devolver los descuentos que se realizaron a los trabajadores de confianza; dicho funcionario público continua con su necedad, sustentándose en la relativamente nueva Ley de Pensiones, publicada en el mes de enero del año dos mil doce.