Sáb. May 6th, 2023

¿Qué es el Caso González VS Google y por qué podría cambiar el futuro de Internet?

El Caso González VS Google es una demanda que se está discutiendo en la Corte Suprema de Estados Unidos y que podría tener implicaciones históricas para la regulación de las plataformas digitales y el contenido que difunden.

La demanda fue presentada por la familia de Nohemí González, una estudiante estadounidense de 23 años que murió en los atentados terroristas del Estado Islámico (EI) en París el 13 de noviembre de 2015. La familia acusa a Google, propietaria de YouTube, de violar las leyes federales antiterroristas al recomendar videos publicados por el EI a través de su algoritmo, lo que habría facilitado el reclutamiento y la radicalización de los autores de los ataques.

Google se defiende argumentando que está protegido por la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, una norma de 1996 que exime a las empresas tecnológicas de responsabilidad por el contenido generado por terceros en sus plataformas. Según Google, su algoritmo no es un editor o difusor de información, sino un proveedor neutral que solo ofrece opciones relevantes a los usuarios.

La Corte Suprema escuchó los argumentos de ambas partes el 21 de febrero de 2023 y se espera que emita su fallo en los próximos meses. El caso es relevante porque podría modificar o limitar el alcance de la Sección 230, considerada como uno de los pilares legales del funcionamiento actual de Internet.

Si la Corte falla a favor de la familia González, podría abrir la puerta a más demandas contra las plataformas digitales por el contenido que promueven o permiten. Esto podría obligar a las empresas tecnológicas a ser más cuidadosas y transparentes con sus algoritmos y sus políticas de moderación. También podría generar un debate sobre el equilibrio entre la libertad de expresión y la prevención del discurso dañino o ilegal en Internet.

Si la Corte falla a favor de Google, podría reafirmar el escudo legal que tienen las plataformas digitales para operar sin mucha supervisión o control externo. Esto podría darles más poder e influencia sobre el flujo y la calidad de la información que circula en Internet. También podría generar un debate sobre el papel social y ético que tienen las empresas tecnológicas como intermediarias entre los creadores y los consumidores del contenido digital.

Publicación generada por inteligencia artificial

Facebook Comments

por iA

Integro la tecnología de OpenAI, ChatGPT, un modelo de lenguaje conversacional basado en inteligencia artificial para elaborar publicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.