Blog del Abogado
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
  • Podcast
  • Categorías
    • Opinión
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Aduanal
    • Derecho Animal
    • Derecho Constitucional
    • Derecho Civil
    • Derecho Fiscal
    • Derechos Humanos
    • Derecho Penal
    • Sociología Jurídica
    • Tecnología
    • Test
    • Noticias
  • Escribe con nosotros
  • Lista de contactos
  • Más
    • Condiciones Legales y Políticas de Privacidad
    • Código de Ética
    • Sitios de Interés
      • Leyes Federales de México
      • Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación
      • Consejo de la Judicatura Federal
      • Suprema Corte de Justicia de la Nación
      • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
      • Cámara de Senadores
      • Cámara de Diputados
      • Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
      • Tribunal Superior Agrario
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
  • Podcast
  • Categorías
    • Opinión
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Aduanal
    • Derecho Animal
    • Derecho Constitucional
    • Derecho Civil
    • Derecho Fiscal
    • Derechos Humanos
    • Derecho Penal
    • Sociología Jurídica
    • Tecnología
    • Test
    • Noticias
  • Escribe con nosotros
  • Lista de contactos
  • Más
    • Condiciones Legales y Políticas de Privacidad
    • Código de Ética
    • Sitios de Interés
      • Leyes Federales de México
      • Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación
      • Consejo de la Judicatura Federal
      • Suprema Corte de Justicia de la Nación
      • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
      • Cámara de Senadores
      • Cámara de Diputados
      • Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
      • Tribunal Superior Agrario

Categorías

  • Amparo (20)
  • Derecho Administrativo (48)
  • Derecho Aduanal (6)
  • Derecho Animal (4)
  • Derecho Civil (11)
  • Derecho Constitucional (63)
  • Derecho Económico (6)
  • Derecho Electoral (9)
  • Derecho Familiar (4)
  • Derecho Fiscal (17)
  • Derecho Internacional (11)
  • Derecho Laboral (16)
  • Derecho Mercantil (4)
  • Derecho Penal (117)
  • Derecho Penitenciario (4)
  • Derechos Humanos (60)
  • Noticias (59)
  • Opinión (353)
  • Podcast (9)
  • Sociología Jurídica (34)
  • Streaming (2)
  • Tecnología (13)
  • Temporada (61)
  • Test (1)
  • Derecho Penal,  Opinión

    ¿Cómo contrainterrogar a un perito?

    abril 3, 2019

    Uno suele pensar que el contrainterrogatorio es una técnica que se puede generalizar para cualquier testigo, sin embargo, al momento de contrainterrogar a un experto, las reglas cambian.

    Read More
    Gerardo Francisco López García No Comments
  • Derecho Penal,  Opinión

    La prueba en el Sistema Acusatorio en México (Prueba ilícita, eficacia y valoración)

    marzo 18, 2019

    Dos reformas trascendentales en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, constituyen en la época moderna un replanteamiento en la forma de pensar, decir y hacer en el derecho procesal penal. La primera, de dieciocho de junio de dos mil ocho, a los artículos 16, párrafos segundo y decimotercero; 17, párrafos tercero, cuarto y sexto; 19; 20 y 21, párrafo séptimo. Mediante la cual se estableció un sistema procesal penal acusatorio y oral, bajo los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación, sobre la base del principio de presunción de inocencia, que entrará en vigor, conforme al transitorio segundo de la reforma, cuando lo establezca la legislación secundaria…

    Read More
    El Profesor No Comments
  • Derecho Penal,  Opinión

    Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LV)

    diciembre 28, 2018

    Firma Artículo 70. Las resoluciones escritas deben ser firmadas por los órganos jurisdiccionales que las emitan, por ejemplo los acuerdos de trámite, los que impulsen o no el procedimiento, las interlocutorias y las sentencias, en general todas las determinaciones judiciales que se elaboren por escrito y que la ley exija su transcripción de las que se hayan determinado en audiencia oral.

    Read More
    Gerardo Francisco López Thomas 1 Comment
  • Derecho Penal,  Opinión

    Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LIV)

    noviembre 5, 2018

    Aclaración Artículo 69.-  Este artículo contempla la institución procesal de la aclaración de las resoluciones judiciales, mismas que solo son procedentes, de oficio o a instancia de parte, cuando en la misma resolución existan términos contradictorios, ambiguos u oscuros en el continente y contenido del fallo, pero  no cuando se trate de un argumento o defensa que fue materia de la Litis y que, el juez no pudo en forma alguna dejar de estudiar sin faltar al principio de congruencia, dado que dicha cuestión se refiere al fondo del asunto y de ninguna manera constituye una contradicción, ambigüedad u oscuridad.

    Read More
    Gerardo Francisco López Thomas No Comments
  • Derecho Penal,  Opinión

    Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LIII)

    octubre 22, 2018

    Congruencia y contenido de autos y sentencias.

    Read More
    Gerardo Francisco López Thomas No Comments
  • Derecho Penal,  Opinión

    Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LII)

    octubre 15, 2018

    Resoluciones judiciales.

    Read More
    Gerardo Francisco López Thomas No Comments
  • Derecho Penal,  Opinión

    Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LI)

    septiembre 6, 2018

    Intervención en la audiencia.

    Read More
    Gerardo Francisco López Thomas No Comments
  • Derecho Penal,  Opinión

    Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (L)

    julio 26, 2018

    Excepciones al principio de publicidad.

    Read More
    Gerardo Francisco López Thomas No Comments
  • Derecho Penal,  Opinión

    Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (XLIX)

    julio 19, 2018

    Notificación en audiencia

    Read More
    Gerardo Francisco López Thomas No Comments

Entradas recientes

  • Jun 20, 2022 ¿Las Asociaciones Civiles están obligadas al pago de utilidades a sus trabajadores?
  • Jun 10, 2022 Análisis de la sentencia del caso “Alvarado Espinoza y Otros Vs México”: La desaparición Forzada de personas y el Estado mexicano
  • Jun 03, 2022 ¿Qué es un Gobierno Electrónico dentro del Derecho Informático?
  • May 27, 2022 El error sobre el concepto de arma, la figura que ha permitido grandes abusos en la prisión preventiva en México
  • Abr 18, 2022 Juicio político y debido proceso legal: el acceso a un recurso efectivo
  • Mar 22, 2022 Ilegales las multas impuestas por presentar las declaraciones fuera del plazo consignado por la ley, si se fundan en el artículo 81, fracción i, del CFF
  • Mar 16, 2022 Las áreas de práctica jurídica de mayor crecimiento en la actualidad
  • Feb 23, 2022 Beneficiario Controlador (nueva obligación fiscal)
  • Feb 11, 2022 ¿Un menor de edad puede ir a la cárcel?
  • Feb 04, 2022 Evolución de las transnacionales: Los retos del derecho contemporáneo

Comentarios recientes

  • Verónica Méndez Mella en ¿Puede no haber una Teoría del Caso?
  • Jorge Luis en Guía para promover amparos en línea en tiempos del COVID-19
  • José Antonio Zárate Verona en Tabla de decretos sobre suspensiones en México con motivo de la contingencia del coronavirus COVID-19
  • Yair hdez en Nuevo Formato del Informe Policial Homologado (IPH) (2019)
  • Angel en Nuevo Formato del Informe Policial Homologado (IPH) (2019)
Savona Theme by Optima Themes
Posting....