-
Puntos de vista sobre la detención del exdiputado Juan Antonio V. C.
Es del conocimiento público el lamentable caso en el que se afectó la salud e integridad física de la saxofonista de origen Mixteco María Elena. Incrementándose la notoriedad del mismo el día 6 de abril del año 2020 por la entrega voluntaria del probable participe intelectual Juan Antonio V. C. del hecho cuya calificación se ha manejado en medios de difusión es la de feminicidio en grado de tentativa en perjuicio precisamente de María Elena.
-
Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LXI)
Exhortos de tribunales extranjeros.
-
Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LX)
Plazo para el cumplimiento de exhortos y requisitorias.
-
¿Delito emergente en el homicidio del menor de Colima?
Se ha difundido en redes sociales y en noticieros que en Manzanillo, Colima, aconteció un aberrante hecho consistente en el homicidio de un menor de 15 años de edad, que es asaltado y asesinado mientras cumplía su jornada laboral en una tienda de conveniencia por tres personas que ingresaron con el rostro cubierto a dicha negociación.
-
Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LIX) – Empleo de los medios de comunicación
Empleo de los medios de comunicación.
-
Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LVIII) – Exhortos y requisitorias
El exhorto es la comunicación por escrito que un Juez dirige a otro de diversa competencia territorial para pedirle su colaboración, siempre que estén en el mismo nivel jerárquico o equivalente, nivel que serán determinados con base en las competencias y funciones que determinen cada Ley Orgánica del Poder Judicial, ya sea de la Federación o Estatales, en el exhorto se contiene una súplica al Tribunal al que se dirige.
-
Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LVII) – Colaboración procesal
Artículo 74.- El artículo en comento se refiere a la colaboración que debe de existir de manera legal e institucional entre el ministerio público o la policía con autoridades federales o de alguna entidad federativa, que esta colaboración se regirá por lo previsto en la Constitución Federal en el Código Nacional Adjetivo comentado así como en las disposiciones contempladas en otras normas y convenios de colaboración que se hayan emitido o suscrito legalmente.
-
Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LVI)
Regla general de la comunicación entre autoridades.
-
Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LV)
Firma Artículo 70. Las resoluciones escritas deben ser firmadas por los órganos jurisdiccionales que las emitan, por ejemplo los acuerdos de trámite, los que impulsen o no el procedimiento, las interlocutorias y las sentencias, en general todas las determinaciones judiciales que se elaboren por escrito y que la ley exija su transcripción de las que se hayan determinado en audiencia oral.
-
Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LIV)
Aclaración Artículo 69.- Este artículo contempla la institución procesal de la aclaración de las resoluciones judiciales, mismas que solo son procedentes, de oficio o a instancia de parte, cuando en la misma resolución existan términos contradictorios, ambiguos u oscuros en el continente y contenido del fallo, pero no cuando se trate de un argumento o defensa que fue materia de la Litis y que, el juez no pudo en forma alguna dejar de estudiar sin faltar al principio de congruencia, dado que dicha cuestión se refiere al fondo del asunto y de ninguna manera constituye una contradicción, ambigüedad u oscuridad.
-
Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LIII)
Congruencia y contenido de autos y sentencias.
-
Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LII)
Resoluciones judiciales.
-
Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (LI)
Intervención en la audiencia.
-
Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (L)
Excepciones al principio de publicidad.
-
Código Nacional de Procedimientos Penales. Estudio temático (XLIX)
Notificación en audiencia