La Neurojurídica y los Derechos Humanos. La conjunción de las neurociencias y el derecho ha generado el llamado neuroderecho o neurojurídica, mismo que en sus orígenes estaba orientado a acreditar la influencia del cerebro en la toma de decisiones ilícitas o criminales, pasando en los últimos años en el intento de valorar científicamente la credibilidad o veracidad de una declaración a través de ciertos instrumentos neurotecnológicos, así como para convencer a los juzgadores.