-
-
El Derecho a vestirse libremente
“¿Cómo se debe estar vestido cuando se expone un tema en la clase?” pregunto en mi curso de Metodología de la Investigación Jurídica. Me llamó la atención, una vez, que en la circulación de respuestas se comentara que en el Código de Ética del espacio laboral de uno de los participantes se prohibía, dijo, vestirse “de tenis”. No veo la relación entre una norma que pretende que la conducta sea honesta, prudente, responsable, y el derecho de quien realiza la conducta a vestirse como mejor le parezca.
-
¿Dónde enfocar los gastos en tecnología de un despacho legal en los próximos meses?
Durante los últimos dos años, el ritmo de adopción de tecnología se aceleró a medida que las empresas se movieron para automatizar sus prácticas para el trabajo remoto y la práctica virtual. Nos preguntamos qué herramientas o iniciativas podrían abrir las pequeñas empresas para el próximo año.
-
iusparadummies y las nuevas formas de educación jurídica
Avril Ayala Pineda es la mente detrás de iusparadummies, una cuenta en la que se busca democratizar el derecho y hacerlo accesible para todas las personas.
-
Sentencia de Tribunal Federal que autoriza vacunación contra Covid-19 a menores de 5 a 12 años en México (2021)
-
Cálculo de indemnizaciones por daño corporal y moral y su relación con los dictámenes médico legales
Habitualmente, el médico forense emite su criterio de incapacidad permanente en forma de porcentaje de disminución de la capacidad general orgánica o laboral cuando valora daño corporal, pero desconoce cómo esta cifra se convierte en un valor monetario dentro del Proceso Judicial. Esta es precisamente la labor del perito actuario matemático, quien considerando múltiples variables logra traducir dicho porcentaje en compensación económica para las víctimas. En el presente artículo se describe uno de los procedimientos utilizados en Costa Rica para tal efecto, ilustrado con casos reales.
-
La importancia de las firmas electrónicas en documentos legales en México
Las tecnologías digitales han venido a cambiar el mundo para que nunca retorne a un estado anterior. Se pueden ver dispositivos electrónicos de diversas formas y tipos en nuestro entorno como nunca antes.
-
PresentaSCJN cuaderno de Jurisprudencia en materia de Derecho a las personas indígenas a contar con un intérprete que conozca su lengua y cultura
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través del Centro de Estudios Constitucionales (CEC-SCJN) presentó el Cuaderno de Jurisprudencia “Derecho de las personas indígenas asistidas por intérpretes y defensores en juicios y procedimientos judiciales”, con el fin de dar a conocer no sólo a operadores jurídicos, sino a estudiantes, personal académico y la sociedad en general, los derechos y garantías de los pueblos originarios en México.
-
Suspensión definitiva en contra de fichas de búsqueda. Procedencia y alcances
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de su Primera Sala, emitió tres tesis relativas al otorgamiento de la suspensión definitiva respecto de las fichas de búsqueda publicadas por la autoridad ministerial, con el objeto de que la ciudadanía colabore en la búsqueda de personas sustraídas de la acción de la justicia.
-
Efectos post pandemia en el sector legal
Si hay algo que todos vivimos durante la pandemia fue la enorme cantidad de videoconferencias en las que abogados, consultores, periodistas, futuristas y profesionales de perfiles diversos teorizamos y especulamos sobre el futuro inmediato del sector y cómo los efectos post pandémicos moldearían tanto las estructuras físicas de los despachos como la demanda de servicios jurídicos y la forma de prestarlos.