Continuando con la línea de preguntas y respuestas del interesante mundo del derecho penal, esta semana escribí un artículo en torno a esta pregunta.
-
-
Emplear la “llave china” no amerita Prisión Preventiva Oficiosa (PPO)
Análisis Juicio de Amparo 472/2021-11
-
¿Me pueden quitar mi casa si se comete un delito en ella?
Continuando con la línea de preguntas y respuestas del interesante mundo del derecho penal, el día de hoy escribí sobre la “Acción de Extinción de Dominio” que si bien “no es materia penal” al -ser un procedimiento autónomo de naturaleza civil-, el mismo se deriva de manera irremediable de un procedimiento penal, por consiguiente, lo abordare desde una perspectiva sencilla.
-
Cálculo de indemnizaciones por daño corporal y moral y su relación con los dictámenes médico legales
Habitualmente, el médico forense emite su criterio de incapacidad permanente en forma de porcentaje de disminución de la capacidad general orgánica o laboral cuando valora daño corporal, pero desconoce cómo esta cifra se convierte en un valor monetario dentro del Proceso Judicial. Esta es precisamente la labor del perito actuario matemático, quien considerando múltiples variables logra traducir dicho porcentaje en compensación económica para las víctimas. En el presente artículo se describe uno de los procedimientos utilizados en Costa Rica para tal efecto, ilustrado con casos reales.
-
La necesidad de cautela en la orden de aprehensión
Como se vio, en la contradicción de tesis 300/2019 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que la orden de aprehensión, como forma de conducción del imputado al proceso, tiene un carácter excepcional. Para ello, el Ministerio Público debe convencer al Juez de Control que el citatorio o la orden de comparecencia –las cuales son las otras formas de conducción del imputado al proceso, aunque menos restrictivas− son insuficientes para conducir al imputado ante el juez y que, por tanto, la orden de aprehensión es la única forma idónea para lograr dicho cometido y, con ello, estar en aptitud de formular la imputación respectiva,…
-
La justicia penal adversarial en América Latina. Hacia la gestión del conflicto y la fortaleza de la ley
-
¿Realmente la Fiscalía de Oaxaca es autónoma del Poder Ejecutivo?
En mis casi 34 años de abogado postulante, he tenido la oportunidad de presenciar el actuar de diferentes Procuradores hoy Fiscales Generales del Estado de Oaxaca. Desde el primero que me tocó conocer como litigante, el Lic. Sergio Hampshire Santibáñez Franco (en la primera ocasión que desempeñó dicho cargo, pues lo ha ocupado dos veces) en el sexenio del Lic. Heladio Ramírez López hasta el Dr. Rubén Vasconcelos Méndez que renunció hace algunos días y en cuyo servicio público es relevado por el Lic. Arturo de Jesús Peimbert Calvo, quien coincidentemente contendió con el Fiscal saliente por la titularidad de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca,…
-
Responsabilidad penal de las personas jurídicas
A partir de 2016, las personas jurídicas son susceptibles de ser halladas penalmente responsables en México. Esto es así, porque el 17 de junio de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales; del Código Penal Federal; de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; de la Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal; de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política de…
-
La justicia con perspectiva de género y breve relación con el Sistema Penal Acusatorio, Oral y Adversarial Mexicano
En este artículo se busca introducir al lector a la justicia con perspectiva de género de manera que resulte más ameno su entendimiento y que pueda resultar en un cambio de mentalidad respecto a su aplicación dentro del sistema acusatorio.
-
Dictamen del Senado de la República que reforma el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales