Blog del Abogado

Mx

  • Home
  • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
  • Podcast
  • Categorías
    • Opinión
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Aduanal
    • Derecho Animal
    • Derecho Constitucional
    • Derecho Civil
    • Derecho Fiscal
    • Derechos Humanos
    • Derecho Penal
    • Sociología Jurídica
    • Tecnología
    • Test
    • Noticias
  • Directorio de Abogados
  • Escribe con nosotros
  • Lista de contactos
  • Más
    • Condiciones Legales y Políticas de Privacidad
    • Código de Ética
    • Sitios de Interés
      • Leyes Federales de México
      • Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación
      • Consejo de la Judicatura Federal
      • Suprema Corte de Justicia de la Nación
      • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
      • Cámara de Senadores
      • Cámara de Diputados
      • Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
      • Tribunal Superior Agrario
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
  • Podcast
  • Categorías
    • Opinión
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Aduanal
    • Derecho Animal
    • Derecho Constitucional
    • Derecho Civil
    • Derecho Fiscal
    • Derechos Humanos
    • Derecho Penal
    • Sociología Jurídica
    • Tecnología
    • Test
    • Noticias
  • Directorio de Abogados
  • Escribe con nosotros
  • Lista de contactos
  • Más
    • Condiciones Legales y Políticas de Privacidad
    • Código de Ética
    • Sitios de Interés
      • Leyes Federales de México
      • Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación
      • Consejo de la Judicatura Federal
      • Suprema Corte de Justicia de la Nación
      • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
      • Cámara de Senadores
      • Cámara de Diputados
      • Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
      • Tribunal Superior Agrario

Últimas publicaciones

  • Tesis publicadas el viernes, 22 de enero de 2021. Tesis aisladas y Jurisprudencia
  • Tesis publicadas el viernes, 8 de enero de 2021. Tesis aisladas y Jurisprudencia
  • Manual básico de justicia para adolescentes (PDF)
  • Calendario de días inhábiles del año 2021 (Suprema Corte de Justicia de la Nación)
  • Lo más leído en el Blog del Abogado en 2020
  • Derecho Penal,  Opinión,  Temporada

    Juez ordena a PGR investigar caso Tlatlaya. Sentencia completa.

    agosto 16, 2017 / Sin comentarios

    El juez decimocuarto de Distrito de Amparo en materia penal en la Ciudad de México ordenó que la Procuraduría General de la República (PGR) investigue a fondo la matanza en una bodega en Tlatlaya, Estado de México, y que la indagatoria llegue a mandos militares, a más de tres años de que 22 personas perdieran la vida en ese hecho.

    leer más
    Gerardo Fco. López García
  • Derecho Penal,  Opinión

    Los Policías no pueden impedir que filmes su actuar

    agosto 11, 2017 / Sin comentarios

    Existen infinidad de vídeos filmados principalmente en teléfonos celulares, que luego son subidos a las redes por la sociedad, en cuanto al actuar de los elementos de diferentes corporaciones policiales, ya sean municipales, estatales o federales. Vídeos que demuestran la molestia de estos servidores públicos cuando se les capta e incluso amenazan con arrestar a las personas que “se atreven” a hacerlo y en muchas ocasiones agreden de manera verbal y físicamente a las personas que lo hacen. Independientemente del abuso de autoridad en que incurren los elementos policiacos, estos servidores están impedidos constitucionalmente a prohibir tal acto de video-grabación, así como para asegurar o decomisar el aparato que se…

    leer más
    Gerardo Francisco López Thomas
  • Derecho Penal,  Opinión

    Víctimas y el Sistema de Justicia Penal Acusatorio

    agosto 4, 2017 / Sin comentarios

    La reforma Constitucional en materia de proceso penal publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 18 de junio del año 2008, amplía y garantiza los derechos del sujeto de procedimiento penal denominado víctima u ofendido de forma expresa, ya que el artículo 20 de nuestra Carta Magna en su apartado C, enumera en siete incisos los derechos de la víctima, estos en forma enunciativa, mas no limitativa.

    leer más
    Gerardo Francisco López Thomas
  • Derechos Humanos,  Opinión

    La importancia de la homologación de los criterios de la Corte Interamericana, para la solidificación de los Derechos Humanos en México

    julio 31, 2017 / Sin comentarios

    Las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derecho Humanos (en adelante CoIDH o Corte) en contra del Estado mexicano han tenido un impacto positivo, pues resultan piezas fundamentales para la transformación estructural que se ha iniciado en el país.

    leer más
    Daniela Galeana
  • Opinión,  Sociología Jurídica

    El rebuscado lenguaje jurídico

    julio 26, 2017 / Sin comentarios

    Es bien sabido que los abogados podemos convertir un párrafo en una cuartilla con terminologías y palabras rimbombantes que en muchas ocasiones, si no es que siempre, tienen una utilidad decorativa y de acrecimiento del texto en cuestión.

    leer más
    Gerardo Fco. López García
  • Derecho Animal,  Opinión

    La equívoca concepción de los animales que consagra el Código Civil Federal

    julio 19, 2017 / 1 comentario

    No existen hombres perfectos y, en vía de consecuencia, no existe una ley perfecta, sin discrepancias; ejemplo de ello es la clasificación que hacen la mayoría de códigos civiles respecto a los animales, los cuales aún contemplan la arcaica concepción romana de considerarlos como “cosas”, específicamente bienes semovientes, tal como puede apreciarse en el artículo 753 del Código Civil Federal: “Son muebles por su naturaleza, los cuerpos que pueden trasladarse de un lugar a otro, ya se muevan por sí mismos, ya por efecto de una fuerza exterior”.

    leer más
    Norma Guadalupe Gastéllum Sorroza
  • Derecho Animal,  Opinión

    Reconocimiento de la dignidad y protección animal en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a la luz del Derecho Comparado.

    julio 18, 2017 / Sin comentarios

    La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el máximo cuerpo normativo de nuestro sistema jurídico del cual emana todo ordenamiento legal, ya sea federal o local. Contiene los principios y objetivos de la Nación. Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades, limitaciones, así como los derechos de las personas y las vías para hacerlos efectivos.

    leer más
    Norma Guadalupe Gastéllum Sorroza
  • Derecho Constitucional,  Derechos Humanos,  Opinión

    Eutanasia activa. Urgente necesidad para legislarla en México a luz de los Derechos Humanos

    julio 17, 2017 / Sin comentarios

    El presente trabajo tiene diferentes objetos de estudio en relación a la eutanasia, basándose en la verdad histórica y la evolución de todo el entendimiento de la eutanasia o voluntad anticipada en México y el mundo.

    leer más
    Gerardo Fco. López García
  • Derecho Mercantil,  Opinión

    El procedimiento oral mercantil en México

    julio 12, 2017 / 1 comentario

    El 27 de Enero de 2011 fue publicado en el diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código de Comercio, en donde se crea un capítulo dedicado al Juicio Oral Mercantil, siguiendo la tendencia de oralidad en los sistemas de impartición de justicia en México.

    leer más
    Iván Eduardo Flores Acosta
  • Derecho Constitucional,  Derechos Humanos,  Opinión

    Retos y avances en la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos

    julio 11, 2017 / 1 comentario

    Los derechos humanos pueden ser considerados algunas veces como un tema novedoso de mediados del siglo XX, o bien como un tema obviado en su conocimiento, sin embargo, es innegable que estos existen desde antes de la creación de la ONU y es a partir de ella, que tales derechos han sido protegidos a nivel internacional.

    leer más
    Juan Sergio Aaron Campos Reynoso
  • Derecho Penal,  Opinión

    Directrices sobre la Función de los Fiscales

    julio 11, 2017 / Sin comentarios

    Con fecha 7 de septiembre de 1990, en la Habana, Cuba y dentro del VIII Congreso de la Organización de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente, se establecieron lineamientos esenciales en el actuar del Ministerio Público, entre otras cosas a la selección, la formación profesional y la condición de estos funcionarios, las funciones y la conducta que de ellos se espera, los medios de mejorar su contribución al buen funcionamiento del sistema de justicia penal y su cooperación con la policía, el alcance de sus funciones discrecionales y su papel en el procedimiento penal.

    leer más
    Gerardo Francisco López Thomas
  • Derecho Electoral,  Opinión

    Los gobiernos de coalición y su proyecto de Ley

    julio 10, 2017 / Sin comentarios

    El cinco de julio del año en curso, Manlio Fabio Beltrones Rivera presentó ante la Comisión de Asuntos Legislativos de su partido, el Revolucionario Institucional, la exposición de motivos formal, así como el proyecto de Decreto de la denominada “Ley para el Gobierno de Coalición”.

    leer más
    Mauricio Figueroa Torres
  • Opinión,  Sociología Jurídica

    La nueva generación de abogados

    julio 7, 2017 / Sin comentarios

    Una nueva generación de abogados estamos llegando a las filas de los Bufetes y con puestos en las carreras judiciales, una generación que hemos sido tan criticada como aplaudida en diferentes ámbitos: los millennials.

    leer más
    Gerardo Fco. López García
  • Derechos Humanos,  Opinión

    Neurociencias y sus implicaciones jurídicas.

    julio 7, 2017 / Sin comentarios

    La Neurojurídica y los Derechos Humanos. La conjunción de las neurociencias y el derecho ha generado el llamado neuroderecho o neurojurídica, mismo que en sus orígenes estaba orientado a acreditar la influencia del cerebro en la toma de decisiones ilícitas o criminales, pasando en los últimos años en el intento de valorar científicamente la credibilidad o veracidad de una declaración a través de ciertos instrumentos neurotecnológicos, así como para convencer a los juzgadores.

    leer más
    Norma Guadalupe Gastéllum Sorroza
  • Derecho Penal,  Opinión

    La carpeta de investigación sí requiere formalidades.

    julio 7, 2017 / 2 Comentarios

    Hace algunos años se hablaba de la carpeta de investigación como “un cúmulo de hojas que van surgiendo en el proceso, principalmente en la investigación, y que no requiere ningún tipo de formalidad”. Evidentemente en aquellos años el sistema acusatorio se empezaba a (permítaseme la expresión) cuajar en el país, nadie sabía a ciencia cierta cómo iba a ser la operatividad del nuevo sistema, nadie sabía que muchos detalles, en ese momento obvios, iban a generar uno que otro dolor de cabeza.

    leer más
    Gerardo Fco. López García


 Entradas anteriores
Entradas siguientes 




Categorías

Lista de contactos




COPYRIGHT 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. BLOG DEL ABOGADO
Ashe Tema de WP Royal.
!

Oops!

¿Cómo desactivo mi adblocker?