Nuestra labor como abogados postulantes se encuentra intrínsecamente relacionada con una obligación moral para facilitar el acceso a la justicia de aquellos que lo necesiten.
-
-
Los Derechos Humanos de migrantes: protección de los Estados en época del COVID-19.
Esta pandemia nos ha demostrado lo rebasados que estamos en salubridad, seguridad, economía y en el sistema judicial que se ha visto deficiente sobre la respuesta para la impartición de justicia así como la continuidad de los juicios previos, pero también nos ha demostrado que los Estados y la población estamos rebasados con el cumplimiento en materia de derechos humanos, es importante que en estos momentos de mayor vulnerabilidad para toda la población estemos consientes en la protección de los derechos humanos de grupos vulnerables, es una realidad que debemos adoptar tanto la comunidad como los Estados a través de sus mecanismos de protección.
-
Tecnología y Tribunales. ¿Qué hay después del COVID-19 para los abogados?
Con la crisis del coronavirus, la gran mayoría de despachos de abogados han visto su labor interrumpida por la paralización de la actividad en los juzgados. Muchos de estos profesionales no tienen derecho a ningún tipo de prestaciones y el flujo de efectivo se ve mermado ante esta pandemia.
-
¿Cuál es nuestra obligación como sociedad ante la pandemia?
La actual pandemia por el coronavirus ha traído consigo una vorágine de acontecimientos, algunos de ellos son: la violencia en el país que aún persiste, la prioridad otorgada a los proyectos de la administración -Dos Bocas, Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles y Corredor Transístmico- y las cuestionadas cifras del Covid-19, mismos que serán analizados así como las acciones que se han suscitado por parte del Poder Ejecutivo y las correspondientes autoridades al respecto.
-
Twitter, pandemia y derecho
Twitter es lo que está pasando en el mundo y los temas sobre los que está hablando la gente. Esta red social fomenta la lectura y escritura, adaptándose así en gran manera a la educación y a los procesos de aprendizaje. Gracias a ésta, el proceso de comunicación ha cambiado, ya que los usuarios no solo se limitan a recibir información, sino también a crearla para su difusión. Las figuras públicas más populares de todos los ámbitos, políticos, líderes y académicos más importantes del mundo la utilizan para compartir información de interés general.