Blog del Abogado

Mx

  • Home
  • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
  • Podcast
  • Categorías
    • Opinión
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Aduanal
    • Derecho Animal
    • Derecho Constitucional
    • Derecho Civil
    • Derecho Fiscal
    • Derechos Humanos
    • Derecho Penal
    • Sociología Jurídica
    • Tecnología
    • Test
    • Noticias
  • Directorio de Abogados
  • Escribe con nosotros
  • Lista de contactos
  • Más
    • Condiciones Legales y Políticas de Privacidad
    • Código de Ética
    • Sitios de Interés
      • Leyes Federales de México
      • Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación
      • Consejo de la Judicatura Federal
      • Suprema Corte de Justicia de la Nación
      • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
      • Cámara de Senadores
      • Cámara de Diputados
      • Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
      • Tribunal Superior Agrario
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
  • Podcast
  • Categorías
    • Opinión
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Aduanal
    • Derecho Animal
    • Derecho Constitucional
    • Derecho Civil
    • Derecho Fiscal
    • Derechos Humanos
    • Derecho Penal
    • Sociología Jurídica
    • Tecnología
    • Test
    • Noticias
  • Directorio de Abogados
  • Escribe con nosotros
  • Lista de contactos
  • Más
    • Condiciones Legales y Políticas de Privacidad
    • Código de Ética
    • Sitios de Interés
      • Leyes Federales de México
      • Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación
      • Consejo de la Judicatura Federal
      • Suprema Corte de Justicia de la Nación
      • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
      • Cámara de Senadores
      • Cámara de Diputados
      • Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
      • Tribunal Superior Agrario

Últimas publicaciones

  • Ley de extinción de dominio, naturaleza del proceso, naturaleza para efectos del amparo y preceptos susceptibles de tildarse de inconstitucionales (parte 2)
  • Tesis publicadas el viernes, 26 de marzo de 2021. Tesis aisladas y Jurisprudencia
  • Amparo contra la Orden de Aprehensión (Jurisprudencia 1a/1/21 de la Primera Sala de la SCJN)
  • Tesis publicadas el viernes, 19 de marzo de 2021. Tesis aisladas y Jurisprudencia
  • ¿Realmente la Fiscalía de Oaxaca es autónoma del Poder Ejecutivo?
  • Derecho Constitucional,  Opinión

    Notas al margen de la sentencia que tutela el Derecho de Petición vía Twitter

    noviembre 19, 2020 / Sin comentarios

    El día de ayer empezó a circular una sentencia de amparo indirecto en la cual un quejoso reclamaba la falta de contestación a un twit dirigido a la Cámara de Diputados de México. La sentencia ampara al quejoso, obligando a la autoridad a dar contestación a un twit.

    leer más
    Gerardo Fco. López García
  • Derecho Constitucional,  Derecho Penal,  Opinión

    Análisis normativo de las formas anticipadas de terminación del proceso

    noviembre 17, 2020 / Sin comentarios

    Dentro de la historia del Derecho y de las Instituciones en México y que son coincidentes con el contexto mundial se transitó por diversas etapas dentro del Derecho Penal, entre ellos la etapa de venganza privada, la etapa de la venganza pública o bien la etapa científico-humanista, con base en ello se facultó al estado para la impartición de justicia y por añadidura la investigación de los delitos, retirando dicha facultad al particular preponderando un ambiente de civilidad basado en el andamiaje normativo e institucional.

    leer más
    Carlos Guillermo Gómez Zamudio
  • Opinión,  Temporada

    La enseñanza del derecho por medio de plataformas digitales (Webinar)

    noviembre 9, 2020 / Sin comentarios

    Colectivo Justicia COVID convoca el próximo Jueves 12 de noviembre de 2020, a las 18:00 hrs, al webinar titulado “La enseñanza del derecho por medio de plataformas digitales”.

    leer más
    El Profesor
  • Derecho Administrativo,  Opinión

    La importancia del Derecho Municipal

    noviembre 9, 2020 / Sin comentarios

    No es necesario ser abogados para conocer el derecho municipal, pues el simple hecho de ser ciudadanos y radicar dentro del territorio de un municipio nos obliga a conocer su organización, estructura y funcionamiento.

    leer más
    Julio César Pastor Herrera
  • Derecho Administrativo,  Derecho Constitucional,  Opinión

    Las infracciones de tránsito

    noviembre 4, 2020 / Sin comentarios

    En múltiples ocasiones la mayoría de los ciudadanos hemos presenciado como los agentes de tránsito llevan a cabo infracciones a personas que “supuestamente” violaron alguna disposición del Reglamento de Tránsito.

    leer más
    Julio César Pastor Herrera
  • Derecho Constitucional,  Derechos Humanos,  Opinión

    Los Derechos Humanos como vía de desarrollo

    octubre 20, 2020 / Sin comentarios

    Infinidad de ocasiones hemos escuchado hablar acerca de los derechos humanos, que tenemos derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, al trabajo, etcétera. Sin embargo, ¿realmente comprendemos el significante de los derechos humanos?

    leer más
    Julio César Pastor Herrera
  • Derecho Internacional,  Noticias,  Opinión,  Temporada

    Acusación o “Indictment” del Gran Jurado del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Este de Nueva York en contra de Salvador Cienfuegos Zepeda

    octubre 16, 2020 / Sin comentarios

    El “Indictment” se presentó en el año 2019, lo que ocasionó que el día 16 de octubre de 2020 Salvador Cienfuegos Zepeda alias “El Padrino” o “Zepeda” fuera detenido por Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por su siglas en inglés).

    leer más
    El Profesor
  • Opinión,  Tecnología

    5 tips para comparecencias judiciales en línea

    octubre 15, 2020 / Sin comentarios

    ¿Qué prácticas están surgiendo para comparecencias y juicios en los tribunales en línea?

    leer más
    Gerardo Fco. López García
  • Derecho Constitucional,  Derecho Penal,  Derechos Humanos,  Opinión

    Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas

    octubre 7, 2020 / Sin comentarios

    Acuerdo SNBP/002/2020 por el que se aprueba el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el cual se anexa al presente Acuerdo y forma parte integrante del mismo.

    leer más
    El Profesor
  • Derecho Constitucional,  Opinión

    Proyecto de inconstitucionalidad de la Consulta Popular para enjuiciar a expresidentes de México (SCJN)

    septiembre 24, 2020 / Sin comentarios

    leer más
    El Profesor
  • Derecho Penal,  Derechos Humanos,  Opinión

    La presunción de inocencia y el linchamiento mediático a Jueces por resolver en contra de la vox-populi

    agosto 18, 2020 / Sin comentarios

    El lunes 10 de agosto de 2020, el Juez Jorge Luis Solís Aranda, del Centro de Justicia para las mujeres de Puerto Vallarta, vinculó a proceso a Luis Alfonso “N” por el delito de abuso sexual infantil, pero sin la agravante de corrupción de menores. La vox-populi rechazó su determinación.

    leer más
    Gerardo Fco. López García
  • Derecho Penal,  Derecho Penitenciario,  Derechos Humanos,  Opinión

    Breve repaso sobre el sistema penitenciario

    agosto 18, 2020 / 2 Comentarios

    Introducción El 18 de junio de 2008 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reformaron los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIII del artículo 73; la fracción VII del artículo 115 y la fracción XIII del apartado B del artículo 123, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Mediante esta reforma, México pasó de contar con un sistema de justicia de corte inquisitivo a uno de corte acusatorio y oral.

    leer más
    Víctor Eduardo Martínez Lara
  • Derecho Administrativo,  Derecho Constitucional,  Opinión

    Procedimiento de responsabilidad resarcitoria. Debe cumplir con los principios de tipicidad y presunción de inocencia

    agosto 13, 2020 / Sin comentarios

    PROCEDIMENTO DE RESPONSABILIDAD RESARCITORIA: Como punto de partida, comenzaremos por mencionar que el artículo 79 de la Constitucional, establece que la Auditoría Superior de la Federación podrá iniciar el PROCESO DE FISCALIZACIÓN a partir del primer día hábil del ejercicio fiscal siguiente, sin perjuicio de que las observaciones o recomendaciones que, en su caso realice, deberán referirse a la información definitiva presentada en la Cuenta Pública.

    leer más
    Mario Humberto Milan Silva
  • Derecho Penal,  Opinión

    La verdadera oportunidad en el criterio que liberaría a Lozoya

    agosto 6, 2020 / Sin comentarios

    Tras admitir ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos haber entregado aproximadamente $788 millones de dólares en pagos de soborno a funcionarios públicos y personajes políticos en 12 países, a cambio de la asignación de contratos gubernamentales y otros actos de favorecimiento, la Organización denominada Odebrecht ha enfrentado trascendentes procesos judiciales en diferentes países.

    leer más
    Claudia Aguilar Rangel
  • Derecho Penal,  Derechos Humanos,  Opinión

    Víctimas y derecho a la salud: una revisión a la Ley General de Víctimas

    agosto 3, 2020 / Sin comentarios

     Introducción Desde la creación de la Ley General de Víctimas una de las mayores exigencias de quienes han sufrido, directa o indirectamente, de delitos y/o de violaciones a sus derechos humanos, es que se les garantice de manera adecuada su derecho a la salud. En específico, las víctimas reclaman la puesta en operación de los mecanismos que prevé dicha norma para garantizar que puedan transitar por sus procesos de búsqueda de justicia, con el propósito de que mientras ello ocurre, su salud y la de sus familias sufra las menores afectaciones posibles.

    leer más
    Víctor Eduardo Martínez Lara


 Entradas anteriores
Entradas siguientes 




Categorías

Lista de contactos




COPYRIGHT 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. BLOG DEL ABOGADO
Ashe Tema de WP Royal.
!

Oops!

¿Cómo desactivo mi adblocker?