Blog del Abogado

Mx

  • Home
  • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
  • Podcast
  • Categorías
    • Opinión
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Aduanal
    • Derecho Animal
    • Derecho Constitucional
    • Derecho Civil
    • Derecho Fiscal
    • Derechos Humanos
    • Derecho Penal
    • Sociología Jurídica
    • Tecnología
    • Test
    • Noticias
  • Directorio de Abogados
  • Escribe con nosotros
  • Lista de contactos
  • Más
    • Condiciones Legales y Políticas de Privacidad
    • Código de Ética
    • Sitios de Interés
      • Leyes Federales de México
      • Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación
      • Consejo de la Judicatura Federal
      • Suprema Corte de Justicia de la Nación
      • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
      • Cámara de Senadores
      • Cámara de Diputados
      • Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
      • Tribunal Superior Agrario
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
  • Podcast
  • Categorías
    • Opinión
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Aduanal
    • Derecho Animal
    • Derecho Constitucional
    • Derecho Civil
    • Derecho Fiscal
    • Derechos Humanos
    • Derecho Penal
    • Sociología Jurídica
    • Tecnología
    • Test
    • Noticias
  • Directorio de Abogados
  • Escribe con nosotros
  • Lista de contactos
  • Más
    • Condiciones Legales y Políticas de Privacidad
    • Código de Ética
    • Sitios de Interés
      • Leyes Federales de México
      • Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación
      • Consejo de la Judicatura Federal
      • Suprema Corte de Justicia de la Nación
      • Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
      • Cámara de Senadores
      • Cámara de Diputados
      • Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
      • Tribunal Superior Agrario

Últimas publicaciones

  • Tesis publicadas el viernes, 22 de enero de 2021. Tesis aisladas y Jurisprudencia
  • Tesis publicadas el viernes, 8 de enero de 2021. Tesis aisladas y Jurisprudencia
  • Manual básico de justicia para adolescentes (PDF)
  • Calendario de días inhábiles del año 2021 (Suprema Corte de Justicia de la Nación)
  • Lo más leído en el Blog del Abogado en 2020
  • Derecho Penal,  Derechos Humanos,  Opinión

    La presunción de inocencia y el linchamiento mediático a Jueces por resolver en contra de la vox-populi

    agosto 18, 2020 / Sin comentarios

    El lunes 10 de agosto de 2020, el Juez Jorge Luis Solís Aranda, del Centro de Justicia para las mujeres de Puerto Vallarta, vinculó a proceso a Luis Alfonso “N” por el delito de abuso sexual infantil, pero sin la agravante de corrupción de menores. La vox-populi rechazó su determinación.

    leer más
    Gerardo Fco. López García
  • Derecho Penal,  Derecho Penitenciario,  Derechos Humanos,  Opinión

    Breve repaso sobre el sistema penitenciario

    agosto 18, 2020 / 2 Comentarios

    Introducción El 18 de junio de 2008 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reformaron los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIII del artículo 73; la fracción VII del artículo 115 y la fracción XIII del apartado B del artículo 123, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Mediante esta reforma, México pasó de contar con un sistema de justicia de corte inquisitivo a uno de corte acusatorio y oral.

    leer más
    Víctor Eduardo Martínez Lara
  • Derecho Administrativo,  Derecho Constitucional,  Opinión

    Procedimiento de responsabilidad resarcitoria. Debe cumplir con los principios de tipicidad y presunción de inocencia

    agosto 13, 2020 / Sin comentarios

    PROCEDIMENTO DE RESPONSABILIDAD RESARCITORIA: Como punto de partida, comenzaremos por mencionar que el artículo 79 de la Constitucional, establece que la Auditoría Superior de la Federación podrá iniciar el PROCESO DE FISCALIZACIÓN a partir del primer día hábil del ejercicio fiscal siguiente, sin perjuicio de que las observaciones o recomendaciones que, en su caso realice, deberán referirse a la información definitiva presentada en la Cuenta Pública.

    leer más
    Mario Humberto Milan Silva
  • Derecho Penal,  Opinión

    La verdadera oportunidad en el criterio que liberaría a Lozoya

    agosto 6, 2020 / Sin comentarios

    Tras admitir ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos haber entregado aproximadamente $788 millones de dólares en pagos de soborno a funcionarios públicos y personajes políticos en 12 países, a cambio de la asignación de contratos gubernamentales y otros actos de favorecimiento, la Organización denominada Odebrecht ha enfrentado trascendentes procesos judiciales en diferentes países.

    leer más
    Claudia Aguilar Rangel
  • Derecho Penal,  Derechos Humanos,  Opinión

    Víctimas y derecho a la salud: una revisión a la Ley General de Víctimas

    agosto 3, 2020 / Sin comentarios

     Introducción Desde la creación de la Ley General de Víctimas una de las mayores exigencias de quienes han sufrido, directa o indirectamente, de delitos y/o de violaciones a sus derechos humanos, es que se les garantice de manera adecuada su derecho a la salud. En específico, las víctimas reclaman la puesta en operación de los mecanismos que prevé dicha norma para garantizar que puedan transitar por sus procesos de búsqueda de justicia, con el propósito de que mientras ello ocurre, su salud y la de sus familias sufra las menores afectaciones posibles.

    leer más
    Víctor Eduardo Martínez Lara
  • Derecho Constitucional,  Derecho Internacional,  Derecho Penal,  Opinión

    Roxin, Lozoya y la teoría del dominio de la voluntad a través de aparatos organizados de poder

    julio 30, 2020 / Sin comentarios

    “Fui sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado…” dijo Lozoya, y completaron sus abogados: “en el marco de los hechos señalados por las y los agentes del Ministerio Público de la Federación, el señor Emilio L. fue utilizado en su calidad de instrumento no doloso, en el marco de un aparato organizado de poder que se alejó del derecho de cara a la comisión de hechos como los referidos por la representación social el día de hoy”.

    leer más
    Gerardo Fco. López García
  • Derecho Constitucional,  Derecho Penal,  Opinión

    Prisión preventiva oficiosa en México

    julio 28, 2020 / Sin comentarios

    La Prisión Preventiva Oficiosa y la Justicia Constitucional La convivencia entre la protección de Derechos Humanos por parte del Sistema Interamericano y la Constitución, es un tema que llegó a instancias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el año 2014 a través de la contradicción de tesis 293/2011. De tal contradicción se derivaron dos jurisprudencias, la primera es la identificada con el número 20/2014[1] en la cual se establece una restricción para el ejercicio de Derechos Humanos establecidos en tratados internacionales cuando en el texto constitucional figure un impedimento, esto con base en el artículo 133 constitucional[2] donde se instituye el Principio de Supremacia Constitucional.…

    leer más
    Diego Enrique Uribe Bustamante
  • Derecho Penal,  Opinión

    Dos críticas al procedimiento abreviado

    julio 17, 2020 / Sin comentarios

    El procedimiento abreviado es una forma de terminación anticipada del proceso penal. Esta figura vio la luz el cinco de marzo de 2014, fecha en que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que expide el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) y cuyo propósito, fue unificar las reglas del proceso como parte de la reforma de justicia penal de junio de 2008.

    leer más
    Víctor Eduardo Martínez Lara
  • Derecho Constitucional,  Derechos Humanos,  Opinión

    Nuevo Modelo Unidades de Investigación del Delito de la Policía (México) (2020)

    julio 16, 2020 / Sin comentarios

    leer más
    El Profesor
  • Amparo,  Derecho Constitucional,  Derechos Humanos,  Opinión

    COVID-19 y el trabajo de abogados pro bono en México

    julio 9, 2020 / 1 comentario

    Nuestra labor como abogados postulantes se encuentra intrínsecamente relacionada con una obligación moral para facilitar el acceso a la justicia de aquellos que lo necesiten.

    leer más
    Gerardo Fco. López García
  • Derecho Administrativo,  Derecho Constitucional,  Opinión

    El concepto denominado “cosa juzgada reflejada” y la aplicación de los “hechos notorios” dentro del Juicio Contencioso Administrativo

    julio 8, 2020 / Sin comentarios

    Como punto de partida, resulta pertinente preguntarnos lo siguiente ¿Qué es la cosa juzgada? Actualmente se ha avanzado mucho en la investigación de dicha institución jurídica. Varios son los autores que destacan dentro del presente tema, pero sobre todo hace eco el nombre de Francesco Carnelutti, pues inclusive se suele citar su obra titulada “SISTEMA DE DERECHO PROCESAL”, en distintas y variadas Tesis Aisladas y de Jurisprudencias, tal como se ve a continuación.

    leer más
    Mario Humberto Milan Silva
  • Derecho Constitucional,  Derechos Humanos,  Opinión

    Los Derechos Humanos de migrantes: protección de los Estados en época del COVID-19.

    junio 29, 2020 / Sin comentarios

    Esta pandemia nos ha demostrado lo rebasados que estamos en salubridad, seguridad, economía y en el sistema judicial que se ha visto deficiente sobre la respuesta para la impartición de justicia así como la continuidad de los juicios previos, pero también nos ha demostrado que los Estados y la población estamos rebasados con el cumplimiento en materia de derechos humanos, es importante que en estos momentos de mayor vulnerabilidad para toda la población estemos consientes en la protección de los derechos humanos de grupos vulnerables, es una realidad que debemos adoptar tanto la comunidad como los Estados a través de sus mecanismos de protección.

    leer más
    Fermín Gallegos
  • Derecho Civil,  Derecho Familiar,  Opinión

    El régimen de convivencia en el Derecho Familiar Mexicano y la fijación de horarios específicos

    junio 24, 2020 / Sin comentarios

    El establecer un régimen de convivencia a través de un procedimiento judicial puede llegar a ser complicado en casos en los que alguno de los padres del menor llega a tener un horario laboral incierto que ocasiona que no se pueda cumplir con un horario específico para llevar a cabo la convivencia, dentro del derecho mexicano existe una inobservancia de esta situación que deja en desventaja procesal al progenitor que goza de las visitas de convivencia, esto no debe ocasionar una sanción para el padre ausente por lo que a través de este artículo se pretenderá estudiar el contexto jurídico de esta figura del derecho del régimen de convivencia y…

    leer más
    Fermín Gallegos
  • Derecho Constitucional,  Derecho Familiar,  Derecho Mercantil,  Opinión

    El Poder Judicial del Estado de Michoacán, el Covid-19 y la impartición de Justicia

    junio 18, 2020 / Sin comentarios

    Desde el día 18 de marzo del año 2020, por diversos acuerdos emitidos por el Pleno del Consejo del Poder Judicial del Estado no imparte justicia a causa de la emergencia sanitaria denominada COVID-19. Solamente establecieron guardias para los asuntos urgentes o inaplazables en materia familiar y penal.

    leer más
    Ricardo Santillán Gutierrez
  • Amparo,  Noticias,  Opinión,  Sociología Jurídica

    Manual de operación de los Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación

    junio 16, 2020 / Sin comentarios

    leer más
    El Profesor


 Entradas anteriores
Entradas siguientes 




Categorías

Lista de contactos




COPYRIGHT 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. BLOG DEL ABOGADO
Ashe Tema de WP Royal.
!

Oops!

¿Cómo desactivo mi adblocker?