-
Los Derechos Humanos como vía de desarrollo
Infinidad de ocasiones hemos escuchado hablar acerca de los derechos humanos, que tenemos derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, al trabajo, etcétera. Sin embargo, ¿realmente comprendemos el significante de los derechos humanos?
-
Los Derechos Humanos de migrantes: protección de los Estados en época del COVID-19.
Esta pandemia nos ha demostrado lo rebasados que estamos en salubridad, seguridad, economía y en el sistema judicial que se ha visto deficiente sobre la respuesta para la impartición de justicia así como la continuidad de los juicios previos, pero también nos ha demostrado que los Estados y la población estamos rebasados con el cumplimiento en materia de derechos humanos, es importante que en estos momentos de mayor vulnerabilidad para toda la población estemos consientes en la protección de los derechos humanos de grupos vulnerables, es una realidad que debemos adoptar tanto la comunidad como los Estados a través de sus mecanismos de protección.
-
¿Es necesaria la declaración del estado de emergencia por COVID-19?
La doctrina de los derechos humanos nacional e internacional ha dejado en claro que estos no son absolutos y por tanto pueden ser restringidos siempre que se cumpla con una serie de requisitos.
-
De los derechos de la víctima y del indiciado en México
El artículo 20 constitucional en México habla concretamente del proceso penal y de su características acusatoria y oral, principalmente. Pero, dentro del marco de referencia jurídico, los puntos que deseo señalar en estos precisos momentos dentro de dicho artículo son los de los derechos de las personas imputadas y de los derechos de las víctimas.
-
¿Discriminación en la Liga-MX Femenil?
En el derecho a la igualdad, existe la necesidad de hablar de Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales, (DESCA), al ser las mujeres grupos vulnerables y con la necesidad de tener un papel importante en cuestiones de discriminación y desigualdad.
-
Curso de Derechos Humanos y Violencia (Modalidad en línea)
El “Curso de Derechos Humanos y Violencia”, implementado en línea, tiene por objetivo reflexionar sobre el problema social de la violencia, su prevención, origen, causas, consecuencias, tipos y modalidades, en estrecha relación con los Derechos Humanos. Además de entender las formas de manifestación de la violencia familiar, violencia de género, violencia escolar y la violencia en las relaciones de noviazgo, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades institucionales, en el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y Delincuencia (PNPSVD), la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, ha establecido colaboración con la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de…
-
“Curso Básico de Derechos Humanos” – Modalidad en Línea
Contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades institucionales, en el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y Delincuencia (PNPSVD), la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, ha establecido colaboración con la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para conjuntamente brindarle la oportunidad de participar en el “Curso Básico de Derechos Humanos”
-
Acceso a la justicia
“El acceso a la justicia puede ser entendido como la posibilidad de toda persona, independientemente de su condición económica o de otra naturaleza, de acudir al sistema previsto para la resolución de conflictos y vindicación de los derechos protegidos de los cuales es titular.”
-
Sentencia sobre Eutanasia de la Corte Constitucional de Colombia
Cada vez son mas los criterios en que los Jueces o Magistrados velan por el derecho a una muerte digna.
-
La importancia de la homologación de los criterios de la Corte Interamericana, para la solidificación de los Derechos Humanos en México
Las sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derecho Humanos (en adelante CoIDH o Corte) en contra del Estado mexicano han tenido un impacto positivo, pues resultan piezas fundamentales para la transformación estructural que se ha iniciado en el país.
-
Derechos Humanos; ¿realidad o utopía?
Hace algunos meses atrás una catedrática me dijo algo así como: “los derechos humanos son simplemente una utopía”, no recuerdo muy bien la frase; su clase no fue de las que más haya disfrutado en mi último semestre de la carrera, sin embargo le agradezco las herramientas y enseñanzas que me dejó.